El festival de Cine Comprometido de Guadalajara arranca el día 3 de octubre
Organizadores y patrocinadores en la presentación de hoy.
Los mayores serán los protagonistas de la XXI edición del Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (Fescigu), que se celebra del 3 al 7 de octubre en el Auditorio 'Buero Vallejo' de Guadalajara.
Así se ha dado a conocer este miércoles durante la rueda de prensa de presentación, en la que han intervenido el director del Fescigu, Luis Moreno; el concejal de Cultura, Javier Toquero; el presidente de la Diputación, José Luis Vega; el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero; y el director de cine y miembro del jurado del Fescigu, Javier Balaguer, entre otros.
El director del festival ha agradecido a la Diputación de Guadalajara que haya concedido al Fescigu la Placa al Mérito de la Provincia por su labor cultural, reconocimiento que se suma a otros cinco que ha ido acumulando el festival a lo largo de su existencia.
En palabras de Moreno, "desde 2015, el Fescigu es preseleccionador de los Premios Goya, con lo cual hace ya tiempo que sabemos del gran reconocimiento que tenemos por parte de la industria audiovisual, pero esta placa es un claro signo del interés que también despierta el festival en nuestra sociedad y en las instituciones".
"Todos aspiramos a vivir muchos años, pero nadie quiere llegar a la vejez", según Moreno, quien ha agregado: "quizás por eso, la sociedad tiende a dar la espalda a las personas mayores, a invisibilizarlas, y creemos que el cine puede hacer mucho por darles el protagonismo que merecen y, desde el Fescigu, lo estamos intentando al menos".
El festival cuenta con una sección específica compuesta por 14 cortometrajes titulada "Juventud Acumulada", dos exposiciones sobre la tercera edad, la producción de un documental titulado "Tercera juventud: la edad de la calma", basado en el testimonio de once importantes personalidades de Guadalajara, del que ya se han ido publicando algunos fragmentos en las redes sociales del festival.
Asimismo, tendrá lugar el estreno del documental "Pactos de silencio 2: la realidad del negocio de la dependencia", al que continuará un coloquio sobre ese tema y que tendrá lugar el día 26 de octubre en el Teatro Moderno.
Un total de 91 cortometrajes han sido seleccionados para participar en las diferentes secciones, que sumarán en total 1.200 minutos de programación repartidos en 10 secciones, entre las que 'Juventud Acumulada', dedicada a la tercera edad, tendrá un peso específico.
La Sección Oficial contará, como es habitual, con 28 trabajos distribuidos en cuatro sesiones, de martes a viernes, y la Sección Requetecortos cerrará la programación el sábado 7 de octubre, justo antes de la Gala de Clausura y entrega de premios.
La Sección Oficial de Cortometrajes es el alma del Fescigu, a la que concurren 28 obras seleccionadas de entre las 900 que se han recibido este año, con lo mejor del panorama español.
Estos trabajos se podrán ver en cuatro sesiones, optan a los principales premios del festival y, además, podrán optar a los Premios Goya al ser el Fescigu festival preseleccionador de la Academia del Cine Español.
Para los amantes de lo breve e intenso el sábado 8 de octubre, justo antes de la Gala de Clausura y entrega de los Premios Picazo, la Sección Requetecortos ofrece una programación muy dinámica y divertida compuesta por 14 cortometrajes de ficción de no más de seis minutos de duración, cuyos premios otorga directamente el público a través de su voto.
Las entradas ya se pueden adquirir de forma anticipada en la web del festival o presencialmente desde media hora antes de que dé comienzo cada jornada, en el 'Buero Vallejo'.
EFE