notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Las obras comenzarán después de Navidad

Adiós a los "colorines" en la reforma de las Plazas Prim y San Esteban

Se desecha parte del diseño inicial para hacer algo más acorde con el centro de la ciudad

Plaza Prim Al final de la plaza, donde se acumulan las sillas, habrá una zona de juegos infantiles y una gran pérgola/ Gu Diario

AIReF empeora las previsiones económicas del Gobierno

Cristina-Herrero-AirefCristina Herrero, presidenta interina de la AIReF

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé una caída del PIB este año de entre el 8,9% y el 11,7% en función de la duración de la epidemia y de un posible rebrote, con una caída del empleo equivalente a tiempo completo de entre el 9,7% y el 12,9% y un déficit público que podría alcanzar el 13,8% y la deuda el 122% del PIB.

No obstante, para 2021 augura un crecimiento de entre el 4,6% y el 5,8%, si bien estima un mayor impacto de las medidas para paliar el Covid y menos ingresos que lo calculado por el Ejecutivo y cree que no se volverá al mismo crecimiento previo a la crisis hasta la segunda parte de 2022.

Así se desprende del Informe sobre la Actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021, en el que subraya la tarea "compleja" de la elaboración de previsiones y la asignación de probabilidades a un escenario concreto como venía haciendo con el programa del Gobierno, que prevé una caída del PIB del 9,2% este año y un repunte del 6,8% en 2021, con una tasa de paro del 19% y el 17,2% en cada caso, al tiempo que augura un déficit del 10,34% del PIB este año y una deuda pública del 115,5% del PIB.

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha remarcado que hay que "trabajar" para salir de la situación "entre todos" y ha explicado que no hay información suficiente sobre las medidas y "dudas" sobre las características y el impacto de los ERTE.

Cada quincena nos cuesta 1,6% del PIB

Además, Herrero ha apuntado que la AIReF avala el cuadro macro del Gobierno pero considera que no cree posible alcanzar la situación previa a la crisis el próximo año. En concreto, AIReF calcula que cada quincena de confinamiento se resta 1,6 puntos al PIB, y se estima una caída del PIB de entre el 20% y el 25% en la primera parte de este año y del 15% en la segunda.

De hecho, la directora de la División de Análisis Económico de la AIReF, Esther Gordo, ha indicado que en el cuarto trimestre de 2021 el PIB se situará 5 puntos porcentuales por debajo del mismo trimestre de 2019, y ha aplazado la recuperación a la "segunda parte de 2022".

Mayor impacto si hay rebrote 

Herrero ha explicado que la AIReF ha establecido dos escenarios de evolución del PIB.

En concreto, el escenario 1 contempla que el fin del confinamiento se produce el 15 de mayo, hay recuperación gradual de la actividad económica, si bien las actividades relacionadas con el turismo y la restauración continúan afectadas hasta finales de 2020 por las medidas de distanciamiento social y es consistente con los escenarios de desescalada que el Gobierno presentó el 28 de abril.

En este escenario, la AIReF prevé una caída del PIB del 8,9% este año y del 9,7% en el empleo equivalente a tiempo completo, elevándose el déficit al 10,9% y la ratio de deuda sobre PIB al 115%. En 2021, con este escenario, el PIB crecería un 4,6% y el empleo un 2,6%, mientras que el déficit sería del 7,5% pero la deuda pública subiría al 117%.

Bajo el escenario 2 la AIReF contempla que se produce una evolución más adversa de la epidemia y una menor capacidad de recuperación, el fin del confinamiento se produce el 15 de mayo, pero el coronavirus tiene un rebrote estacional que obliga a confinar a la población un mes adicional en otoño y se considera que la mayor duración conlleva mayores dificultades financieras de empresas y hogares y un menor crecimiento del comercio mundial.

En este escenario prevé una caída de la economía del 11,7% este año y del empleo del 12,9%, al tiempo que el déficit subiría al 13,8% y la deuda pública al 122% del PIB. Para 2021 estima que con el escenario 2 habría un crecimiento económico del 5,8% y del empleo del 3,1%, si bien el déficit público alcanzaría el 9,4% y la deuda subiría al 124% del PIB.

El director de la División de Análisis Presupuestario de AIReF, Ignacio Fernández-Huertas, ha apuntado se necesitarán acometer ajustes similares a los de la década pasada para alcanzar el equilibrio presupuestario en una década, a lo que será necesario añadirle 10 años más para volver al nivel de deuda del 95% del PIB previo a la crisis, en 2040.

El 30% de afectados por ERTEs no recuperará el empleo 

Específicamente sobre el empleo, la previsión de la AIReF es que caiga entre un 9,7% y un 12,9% este año, frente al 9,7% estimado por el Gobierno, y suba entre un 2,6% y un 3,1% en 2021, prácticamente la mitad del avance que augura el Ejecutivo.

Gordo ha pronosticado que el 70% de los afectados por un ERTE recuperará su empleo a finales de este año y el 30% restante, no.

En cuanto al impacto de las medidas, estima que hasta la fecha suponen un incremento del déficit entre 3,3 y 4,2 puntos del PIB. Entre las medidas, coincide con el Gobierno en el cálculo del gasto sanitario en 1.147 millones, pero augura un menor impacto de las medidas fiscales, al calcular entre 1.437 y 1.558 millones en función del escenario, frente a los 2.176 del Ejecutivo.

Menis ingresos de lo estimado por el Gobierno

En cuanto a los ingresos, estima que se situarán en 2020 entre el 39,5% y el 39,4% del PIB, ambos escenarios por debajo del 41,2% previsto en el Programa de Estabilidad. La AIReF calcula que los ingresos se reducirán entre un 5,9% y un 9,1%, frente al retroceso del 5% del Programa de Estabilidad.

Las diferencias se producen en todas las principales figuras impositivas, ya que mientras el Gobierno estima un 23,5% de impuestos, la AIReF lo sitúa entre el 22,3% y el 22,1% en cada escenario.

Por impuestos, augura una caída del IRPF entre el 6,6% y el 9,9% este año, frente al retroceso del 2,4% del Gobierno; en Sociedades una caída entre el 16,8% y el 26%, frente al 8,7%; en IVA entre el 10,8% y el 15,6%, frente a l5,2%; en Impuestos Especiales entre el 9,6% y el 11,8%, frente al 6,7%, y en las cotizaciones sociales una merma de entre el 7,3% y el 10,4%, frente al 5,7% calculado por el Gobierno.

Para 2021 augura recuperación en todos: IRPF (entre 3,8% y 4,3%), Sociedades (10,4% y 16,5%), IVA (7% y 8%), Impuestos Especiales (6,2% y 5,6%) y cotizaciones (5,1% y 5,6%).

De su lado, la previsión de gasto del 51,5% del PIB en el Programa de Estabilidad se encuentra entre los dos escenarios de la AIReF, 50,4% y 53,2% sobre el PIB

Impacto en todas las administraciones

 Por último, señala que todos los subsectores verán deteriorado su saldo fiscal, aunque con diferente medida. Así, augura un déficit del Estado de entre el 4,5% y el 5,6%; las CCAA de entre el 1,5% y el 2%; la Seguridad Social entre el 5% y el 6,1% y las corporaciones locales de una décima a lo sumo.

El Estado absorbería, según AIReF, el mayor deterioro de los ingresos al no ajustar las entregas a cuenta a unas previsiones realistas de ingresos, mientras que las CCAA aumentarán su déficit en 2021 y 2022, por la caída del 10% de recursos el próximo año, lo que se acentuará en 2022 ante las liquidaciones negativas de la financiación de este año de entre 6 y 9 décimas de PIB para las CCAA y de 3 en el caso de los ayuntamientos, y la ausencia del fondo no reembolsable.

Deportes

Kiko Pomares ficha por el C.D. Marchamalo

Kiko Pomares ficha por el Marchamalo. Foto La Voz de Galicia 1Kiko Pomares ficha por el Marchamalo. Foto: La Voz de Galicia.El nuevo jugador gallardo juega como defensa central y lateral izquierdo y llega procedente del Viveiro C.F.

 

 

El azudense Dani de la Rúa, jugador más valorado de LEB Plata en la última jornada

De la Rua1De la Rua, líder en Ibiza. Foto: Toni Escolar (FEB)Triunfa con su equipo, el Sant Antoni, de Ibiza

 

Jaime Migallón al Campeonato de Europa de cross sub-23

Jaime Migallón seleccionado para el Europeo de Cross 1Jaime Migallón seleccionado para el Europeo de Cross.El atleta alcarreño ha sido seleccionado para participar, el próximo 10 de diciembre, en Bruselas junto a otros 39 deportistas.

 

 

El Lujisa ficha a Alex Young tras la baja de Dani Manzanero

YoungYoung se formó en Estudiantes. Foto: Guadalajara Basket.El ala pívot, de 26 años, debutó ya en la última jornada

 

Después de la Jornada deportiva (XIII)

El Marchamalo consiguió una importante victoria en su visita a La Solana 1El Marchamalo consiguió una importante victoria en su visita a La Solana.Comentarios, resultados y clasificaciones por el cronista deportivo Enrique Largacha.

 

El Dépor asalta “Los Pajaritos” con una enorme victoria (0-2)

Soria5El equipo celebró con la afición. Foto: Twitter CD Guadalajara.Los de Onega superaron al Numancia en un buen partido

 

El BM Guadalajara sigue siendo líder

BM Guadalajara - Ciudad Real Foto Santi Molina 2 1Foto: Santi Molina.Aunque fue a base de un empate

 

Un serio Azuqueca supera, en inferioridad, al Villarrobledo (1-0)

CDA1Domenech se dispone a lanzar el penalty. Foto: Guadalajaradiario.El conjunto azudense sujetó al rival, que no creó peligro 

 

El Marchamalo consigue una trabajada victoria en La Solana (0-3)

MarcVictoria gallarda en Ciudad Real. Foto: cdmarchamalo.esLos gallardos se alejan del descenso

 

Marcha Popular por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

25N Marcha solidaria Opañel Foto Eduardo BonillaFoto: Eduardo BonillaA favor de la Asociación de Mujeres Opañel que mantienen pisos de acogida

 

 

El Lujisa consigue ante Alcalá su tercer triunfo de forma consecutiva (77-90)

Lujisa11Valera, máximo anotador. Foto: Guadalajara Basket.Dani Manzanero, baja definitiva por decisión propia

 

El BAZU Azuqueca no puede con el Italtel Alcobendas (69-86)

BAZUAlcoLos azudenses se vieron superados. Foto: Guadalajaradiario.esEl tercer cuarto fue fundamental en el encuentro

 

Ferial Plaza continúa intratable y logra su sexta victoria (63-31)

MoyaNueva victoria alcarreña. Foto: Guadalajara Basket.Se impuso en el San José a Cervantes Ciudad Real

 

Ciudad Guadalajara, única victoria alcarreña en la Tercera FS

CiudadGuadaCiudad Guadalajara, en lo más alto. Foto: Twitter Ciudad Guadalajara.Los de Cubero se impusieron 5-0 al VivoCuenca

 

El Deportivo espera resucitar ante el Numancia en “Los Pajaritos”

DepEl Dépor, a por la victoria en "Los Pajaritos"El domingo, en Soria, a partir de las 12,00 horas

 

El Azuqueca recibe a un “coco” de la categoría, el Villarrobledo

Azu1 1Los azudenses, a celebrar ante el Villarrobledo. Foto: Alba Lozano.Los azudenses vienen de ganar en Villacañas

 

Ocio y cultura

Concurso de iluminación navideña en Yebes

luces navideñasCon 600 euros en premios

 

Azuqueca celebra este viernes el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

EJE AzuquecaActos en el EJE para el Día Internacional.Con una charla y una película en el Espacio Joven Europeo

 

Charla “Mujeres o diosas”

Sala Tragaluz. Miércoles, 29

 

Conferencia sobre Israel y Palestina “Una guerra eterna”

San José. Miércoles, 29

 

Jazz con Joscho Stephan

jazz guadaTABV. Jueves, 30

 

Presentación libro “Ochaíta. In memoriam”

San José. Jueves, 30

 

Charla sobre moda con David Moss

david mossModerno. Jueves, 30

 

El corto “La Cena” gana el festival de Cabanillas

CORTO-LA-CENAFue elegido por el público

 

Fiesta de los Cencerrones

Cantalojas. Sábado, 2 

 

I Certamen de Rondas Virgen de la Antigua

Santuario. Sábado, 2

 

Concierto banda municipal de Marchamalo

banda marchamaloAteneo Arriaca. Sábado, 2 

 

XIII Festival de Cine Lento

cine lentoDiversos espacios. Hasta el 2 de diciembre

 

I edición jornadas “Jugando con Orgullo”

CMI Eduardo Guitián. Sábado, 2

 

La historia de Horche, en fotos

horche antiguoExposición desde el 2 de diciembre

 

Azuqueca cierra la Muestra de Teatro Espiga de Oro con casi 2.500 espectadores

TeatroAntonia San Juan en escena. Foto: Ayto de Azuqueca.Agotadas las entradas para cada una de las funciones

 

Premio “Comicaache” de cómics alcarreñistas

Entrega del Premio Comicaache a Ruiz Cubero 1Para el autor Ruiz Cubero con la obra titulada "Bejanque"

 

Concierto de navidad a favor de NIPACE

NIPACE presentacion concierto nipace trillo-20En Trillo el 16 de diciembre

 

Blogs GD

Conoce la actualidad

Tribuna GD

Educar en conocimientos y valores

EMILIANO GARCÍA PAGE

El voto femenino y los principios irrenunciables

PABLO BELLIDO, Presidente de las Cortes CLM

Por el Estado de Derecho y por la Constitución

ANTONIO ROMÁN, Diputado del PP

Brands


El Rincón del Lector

Por la boca muere el pez


“La alcaldesa Guarinos se inventó un procedimiento de votación sin seguir los trámites legalmente establecidos para consumar esta indecente subida del Impuesto de Bienes Inmuebles a la ciudadanía, que hoy recurrimos”. "No pararemos hasta frenar esta tropelía”.

LUCÍA DE LUZ, portavoz del Grupo Socialista.

"Os pido no ser indiferentes ante la violencia machista y defender la igualdad, y en este sentido el próximo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha blindará la igualdad entre hombres y mujeres".

"El que niega la violencia machista, está alimentando que siga"

EMILIANO GARCÍA-PAGE, presidente de Castilla-La Mancha.

“Pido que no se frivolice con un tema tan importante como la eliminación de la violencia contra la mujer, porque lo fundamental no son los nombres, ni los colores, sino las actuaciones que realizamos las administraciones para acabar con una lacra social que cada día va a más”.

ANA GUARINOS, alcaldesa de Guadalajara.

@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política