La jornada irá destinada especialmente a los hombres para que rompan con ella
La campaña "Desmárcate" va especialmente dirigida los jóvenes
La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha presentado este lunes la campaña de concienciación que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Coincidiendo con esta jornada se pondrá en marcha una campaña, bajo el lema “Desmárcate” con la que apelará a mujeres y a hombres, alertando de las “marcas” de la violencia de género. La campaña muestra a un perfil femenino y a otro masculino con marcas de la violencia de género tatuadas en su piel. Marcas en la mujer, con palabras como ‘violencia’, ‘acoso’, ‘desigualdad salarial’ o ‘ninguneo’, y marcas en el hombre con los términos ‘negación’, ‘privilegios’, ‘no escuchar’ o ‘paternalismo’.
Marcas que, tal y como ha explicado la consejera, “se pueden prevenir”, en un mensaje “muy dirigida al público joven, al que alertamos de tatuajes en forma de violencia que no queremos en su piel”.Uno de los carteles del 25N
Sobre la campaña, la consejera ha apuntado a la importancia de “no solo recordar a las mujeres como víctimas de la violencia de género sino apelar a los hombres para que rompan con ella”. Hombres a quienes considera “aliados imprescindibles” en la lucha contra la violencia.
Simón ha destacado la importancia de conmemorar este 25 de noviembre “que se convierte en absolutamente imprescindible” para volver a decir “que la violencia de género existe”, frente a los discursos negacionistas “que ya están asentados en algunas instituciones, algo que consideramos profundamente preocupante, en un momento en el que ya son 52 las mujeres que han sido asesinadas este año”.
Acto institucional en Los Yébenes
Además, la responsable regional de Igualdad ha dado a conocer el lugar elegido para la celebración del acto institucional del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Será en la localidad toledana de Los Yébenes el próximo viernes 24 de noviembre.
En él, se entregarán los reconocimientos a cinco centros educativos, por actividades y programas vinculados a la promoción de la igualdad en las aulas, algo que la consejera ha calificado como “imprescindible para la transformación social que debemos llevar a cabo”.
Se trata del IES ‘Cañada de la Encima’, en Iniesta (Cuenca); el IES ‘Gregorio Prieto’, en Valdepeñas (Ciudad Real); el IES ‘Campiña Alta’, de El Casar (Guadalajara); el IES ‘San Blas’, en Añover del Tajo (Toledo) y el C.E.I.P. ‘José Lloret Talens’ de Almansa, (Albacete).