A través de una visita virtual 360 grados a vista de pájaro
La catedral de Sigüenza (Guadalajara) ofrece desde este jueves una nueva experiencia inmersiva virtual en 360 grados, que complementará su actual visita cultural y permitirá sobrevolar el templo y contemplarlo a vista de pájaro, así como conocer cómo pudo ser Sigüenza en la Edad Media.
Esta innovación, ofrecida por ArtiSplendore, empresa que acompaña a la catedral en la gestión turística y cultural, consiste en una visita virtual por el templo seguntino mediante la utilización de unas gafas de 360 grados disponible en varios idiomas y ofrece un viaje guiado por uno de los personajes históricos más famosos de la ciudad, Martín Vázquez de Arce, conocido como el Doncel de Sigüenza, según ha explicado la diócesis de Sigüenza Guadalajara en nota de prensa.
Este trabajo ha sido posible gracias a la combinación de dos técnicas punteras, por un lado, la realización de distintos vuelos de dron llevados a cabo por pilotos especialistas; y por otro lado el uso de CGI (una subcategoría de VFX basada en técnicas que generan imágenes por ordenador).
La experiencia virtual se ofrece incluida dentro de la visita cultural de la catedral, de manera que el visitante podrá disfrutar de ella al terminar el recorrido por el templo.
Uno de los objetivos de esta nueva experiencia es ofrecer al público un conocimiento más completo del patrimonio de Sigüenza, donde su catedral es símbolo y referente.
El entorno digital comienza sobrevolando los alrededores del templo a vista de pájaro, y que rodea desde las alturas a una catedral modelada con técnicas 3D.
Ya en el interior, son los vuelos de dron los que permiten al usuario apreciar cada detalle de la catedral desde una perspectiva totalmente envolvente.
La exposición 'The Mystery Man', en la catedral
Por otro lado, la catedral de Sigüenza también acogerá durante el mes de agosto la exposición 'The Mystery Man', una imagen que es la única representación hiperrealista y volumétrica del hombre de la Sábana Santa y que se ha realizado con las últimas tecnologías a partir de estudios científicos y antropológicos, fruto del trabajo de 15 años de investigación de la reliquia más estudiada de la historia.
La exposición inició su andadura en octubre de 2022 en Salamanca y estuvo abierta al público hasta marzo de 2023, para después recalar en Guadix (Granada), Chioggia (Venecia) y Caravaca de la Cruz (Murcia).
La figura estará expuesta hasta el 31 de agosto en una de las estancias del templo y se incluirá también en la visita cultural actual de la catedral.
'The Mystery Man' es “una oportunidad única de tener un acercamiento a la imagen de Jesús, una actualización iconográfica que conmueve a quien la visita”, ha asegurado el CEO de ArtiSplendore, Francisco Moya, empresa organizadora de The Mystery Man. EFE