Junta incrementa las ayudas para prevención.
Presentación de la asociación en Guadalajara.
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) junto con la Delegación de Pastoral del Trabajo de Guadalajara acaban de constituir y presentar en la capital alcarreña la asociación Avaela (asociación de víctimas de accidentes y enfermedades laborales) de Castilla-La Mancha.
El objettivo de esta asociación es apoyar y defender a las víctimas de accidentes y nace desde una provincia que registra precisamente el mayor índice de siniestralidad de España, datos aportados coincidiendo con el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
La iniciativa parte del consiliario de la HOAC y párroco de San Antonio de Padua, Jesús Recuero, cuya parroquia, cada primer domingo de mes desde hace años, recuerda a todas esas víctimas en su eucaristía.
En esta andadura, la nueva Avaela ha contado con el apoyo expreso del obispo de la diócesis, Atilano Rodríguez, un dato que ha querido resaltar recuero en su intervención.
Este Primero de Mayo también Avaela estará con todos aquellos que sufren o han sufrido por tener un trabajo precario y en defensa del trabajo decente y digno. "Ahora más que nunca, porque la pandemia ha debilitado este derecho y pone en crisis el pacto social", ha manifestado Marta Oter, responsable Pastoral del Trabajo de la Delegación de Pastoral en la diócesis y presidenta de Avaela.
Junta incrementa las ayudas
Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso por la prevención de riesgos laborales y su apuesta por el fomento de la seguridad y la salud en el trabajo, que se ha reflejado en un incremento de la cuantía de las ayudas destinadas a las inversiones para la prevención de la siniestralidad laboral en un 270 por ciento desde el año 2015, ayudas que llegarán a los 1,7 millones de euros este año.
Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en el acto de reconocimiento a los profesionales y técnicos de prevención de riesgos laborales y salud en el trabajo que se ha celebrado en Toledo, en el marco de la campaña ‘Trabajamos por tu seguridad’.
Esta iniciativa del Gobierno regional ha tenido eco en todas las provincias de la región, como parte del reconocimiento “a la labor que realizan los profesionales en la prevención de riesgos laborales”, ha explicado la consejera, que ha señalado la importancia del trabajo conjunto entre profesionales, administraciones, empresas y trabajadores “en la lucha por evitar accidentes laborales y enfermedades, con el fin de lograr un entorno laboral cada vez más seguro y saludable para los trabajadores”.
Patricia Franco ha reconocido que en este ámbito “tenemos camino por recorrer”, y ha destacado el esfuerzo del Ejecutivo autonómico, que desde el año 2015 ha multiplicado por más de tres la cuantía destinada al apoyo de proyectos de prevención de riesgos laborales y ha incrementado en un 165 por ciento el presupuesto destinado al área de Bienestar Laboral en la Consejería.
“El presupuesto del área para este año es de 3,13 millones de euros, lo que supone un 21,2 por ciento más que en el ejercicio anterior, y consolida una subida del 165 por ciento desde el año 2015, cuando se destinaban 1,18 millones de euros”, ha detallado Patricia Franco.
“La seguridad laboral implica que tenemos que seguir trabajando para que no exista ningún riesgo que pueda perjudicar la salud de las trabajadoras y trabajadores en el ejercicio de su labor. Un objetivo para el que no debemos bajar la guardia y hemos de trabajar todos juntos: administraciones, empresas, agentes sociales, trabajadoras y trabajadores”. Así se ha referido la delegada de Economía, Empresas y Empleo, Susana Blas, durante la visita que ha realizado al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Guadalajara junto con la delegada de Hacienda y Administraciones Públicas, Pilar Cuevas.
38 informes en Guadalajara
Visita al servicio de prevención de riesgos laborales en Guadalajara.Durante el año 2020 el área técnica de este servicio realizó seis evaluaciones de riesgos y asistió a cinco Comités provinciales de Seguridad y Salud Laboral. En el contexto de la situación sanitaria sobrevenida por el COVID-19, elaboró 38 informes de seguimiento de las medidas de prevención existentes en los centros, 13 informes de asesoramiento y 12 acciones formativas dirigidas a centros sociosanitarios. Además, llevó a cabo una valoración del nivel de riesgo de todos los puestos de la Junta de Comunidades