El debate sobre unas mociones del 25 N ha vuelto a provocar otro “circo” en la institución
Lo de poner tensión en los plenos del ayuntamiento de Guadalajara, empieza a ser, lamentablemente, habitual. La crispación que se vive a diario a nivel nacional se ha trasladado, otra vez, al Consistorio que hoy ha vivido otro pleno de gran tirantez a cuenta de dos mociones relacionadas con el 25 N.
Ya sólo el título de las mociones era una declaración de intenciones.
Mientras la del PSOE se presentaba como Día Internacional contra la Violencia Machista - 25N, el PP denominaba la suya como Violencia contra la Mujer. Los dos grupos mayoritarios, PSOE y PP, han pedido al otro que buscaran una forma de alcanzar acuerdos para una moción conjunta porque “eran más las cosas que les unían que las que les separaban”, pero ninguno ha cedido, y lo que separa ha pesado más que lo que une.
En medio del debate, sin tener derecho al turno de palabra, desde las filas progresistas y a voces, se recriminaba que se hablara de "crimen" de mujeres y no de "asesinatos". Desde las filas conservadoras defendían haber usado el color naranja y no el morado, que es el tradicionalmente unida al movimiento feminista y haber realizado un programa de actividades propio para el 25 N.
También han recordado que hubo una agresión sexual en el Hospital cuando el responsable era Aurelio Zapata, miembro del PSOE que después fue nombrado diputado nacional. Guarinos ha hablado de "violación", "y en aquel momento el responsable de la gestión era del PSOE y ustedes lo omitieron por eso". Eso ha envalentonado a los socialistas señalando desde sus escaños que el PP les estaba acusando de ser “cómplices de una violación”. Guarinos ha señalado que "son hechos" y les ha respondido "que vayan donde tengan que ir" "si consideran que les estoy acusando de algo que no debo".
Finalmente ha salido adelante la moción del PP (que es quien tiene mayoría), moción que ha incluído una transacional de VOX. Como colofón un grupo de personas, vestidas de morado, se ha puesto de pie con pequeñas pancartas en el momento de las votaciones al grito de “Fuera machistas de las instituciones” y "¡Vergüenza!" mientras la alcaldesa pedía respeto y silencio.
Unas situaciones que, lamentablemente, no aportan nada a la gestión municipal.
Declaración institucional sobre el SIDA
En este hosco pleno se ha aprobado también, a propuesta del PSOE, una declaración institucional en la conmemoración del Día Mundial del SIDA, que se celebra hoy 1 de diciembre.
También ha abordado la designación de los representantes del Consejo Sectorial de Igualdad y en materia económica, se dio cuenta en el Pleno del informe de Tesorería sobre el cumplimiento de los plazos previstos para el pago de las obligaciones de la entidad Local relativas al tercer trimestre de 2023, en el que se han pagado 1.007 facturas por importe de 9.817.280,39 euros y quedan pendientes de pago 1.860 facturas por importe de 9.549.077,23 euros, encontrándose fuera de plazo 1.195 facturas por importe de 3.302.237,39 euros.
En el turno de ruegos y preguntas el grupo municipal socialista preguntó por el Plan Integral de Barrios, las lanzaderas Conecta empleo y el refugio de La Cotilla.
Por otra parte, el grupo municipal Aike preguntó sobre el aparcamiento público municipal de Adoratrices, la reforma de las plazas General Prim y San Esteban y sobre del contrato del alumbrado ornamental.