notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Las agresiones sexuales a mujeres se dan en edades más tempranas

Así se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Alcalá y CLM

Cada vez hay más mujeres en CLM sin hogar y son más las afectadas por las agresiones sexuales. Así se desprende de un estudio realizado por el gobierno de Castilla la Mancha en colaboración con la Universidad de Alcalá, un informe denominado “Situación de las Mujeres y Brechas de Género en Castilla-La Mancha 2024”.

La doctora de la Universidad de Alcalá de Henares y directora de la Cátedra de Igualdad, Concepción Carrasco, ha explicado los principales resultados del informe, que analiza nueve dimensiones clave, entre ellas empleo, educación, vulnerabilidad y violencia de género, siendo la dimensión del empleo donde más brecha y mayor desigualdad se producen.

Según ese informe las mujeres tienen menos empleo y más paro que los hombres y lideran, con mucha diferencia la contratación a tiempo parcial, un tipo de contrato que tiene el 22,1 por ciento de las mujeres en el año 2023 frente al 5,7 por ciento en los hombres.

Hay otras diferencias que persisten: “las mujeres continúan asumiendo la mayor carga de cuidados no remunerados, lo que limita su participación laboral y económica", ha señalado Carrasco, apuntando a la necesidad de corregir estas brechas con políticas específicas.

Pero, sin duda, una de las mayores alertas se da en la violencia de género ya que en los últimos años se ha producido un aumento de agresiones sexuales y feminicidio. En 2023 la mayor parte de las situaciones de violencia de género se dan en la etapa de noviazgo, es decir que la edad es cada vez más joven y "las victimizaciones por agresiones sexuales también están aumentando", según se desprende del informe y ha corroborado la directora. Otro de los indicadores que "despiertan preocupación" entre los investigadores que han realizado el informe de la Cátedra es el incremento del sinhogarismo en las mujeres de la región, que ha pasado desde el 4,2 por ciento en 2005 al 23,5 por ciento en 2022.

A este factor se suma la tasa de pobreza femenina, que en 2023 ha sido 3,5 puntos superior en las mujeres de Castilla-La Mancha con respecto a los hombres.

En Castilla La Mancha, en el año 2023 el número de mujeres víctimas de violencia de género, es decir, con orden de protección o medidas cautelares, fue de 1880.

Durante la presentación, el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, ha explicado que esta Cátedra es fruto del convenio firmado entre la Universidad de Alcalá y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha en 2019, en la que se han invertido más de 183 mil euros en este tiempo. EFE

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política