notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Guadalajara recupera un manuscrito de 1794 de Wenceslao de Argumosa

Wenceslao Argumosa jurista siglo XVIII 1Ilustre jurista y abogado nacido en la capital

 

El Museo de Guadalajara acaba de recuperar, gracias a una donación particular, un manuscrito inédito del ilustre jurista, abogado y patriota Wenceslao de Argumosa (Guadalajara, 1761 -1831) en cuya memoria se dio nombre a una calle de esta ciudad. Pero ¿cómo ha llegado hasta aquí después de 230 años? ¿De qué clase de manuscrito se trata?

 

Manuscrito de Wenceslao de Argumosa 1794.Como sucede con tantos otros documentos históricos fue pasando de unas manos a otras, de generación en generación, mezclado como uno más de los documentos y libros guardados en bibliotecas particulares. No fue sino hasta hace unos años que el periodista y escritor lo encontró en entre los libros heredados de un familiar y, de no ser por su intervención hubiera ido a parar a la basura. Sin embargo se dio cuenta de la antigüedad del mismo, del esmero con que habían sido escritas sus 64 páginas, y de la apasionante historia que contaba.

Pero estaba escrito en castellano antiguo y en verso, por lo que pocas personas hoy podrían disfrutar de su lectura, así que su primer impulso fue trasladarnos dicha historia al lenguaje actual, dando como resultado una novela que –inspirada en hechos históricos- nos remonta a la Grecia clásica de hace 2.600 años.

Nos habla de cómo el rey de la ciudad-estado de Sición, Clístenes, no veía con buenos ojos los amores de su hija con un ateniense; mientras que por su parte el rey de Creta tampoco aceptaba la relación de su hijo con una noble. Sin embargo la celebración de unos Juegos Olímpicos dio un giro inesperado a estas historias en donde el amor, la amistad, el valor y el honor fueron puestos a prueba.

El segundo paso que tomó fue digitalizar el manuscrito y volcarlo en Internet, para que todo aquél interesado o simplemente curioso que quisiese contemplar cómo eran aquellos manuscritos antiguos, tuviese la oportunidad de hacerlo. El enlace en donde está disponible es este enlace

Y finalmente comprendió que donde mejor podía estar dicho documento era en la ciudad que lo vio nacer y por ello ahora lo ha donado al Museo de Guadalajara. De esta forma, 230 años después, aquél arduo y atrevido trabajo de Wenceslao de Argumosa, regresa a su ciudad natal en donde quedará preservado para la historia; una historia que ha tenido final feliz porque ¿cuántas obras de este y otros autores se han perdido para siempre en el camino porque quienes las tuvieron entre sus manos no supieron apreciar el valor histórico que tenían?

Vicente Fisac
Periodista y escritor

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política