notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

El Mercado de Primavera llenará de color y solidaridad el Colegio de San Ildefonso

 

Portal MercadilloPrimaveraLa edición de 2025 de esta iniciativa del Hub UAH Comprometida se celebrará el 17 de mayo, de 11:00 a 23:00, coincidiendo con la Noche en Blanco y con más actividades que nunca: música, juegos infantiles, productos sostenibles y de proximidad…

 

La definición teórica de un mercado dice que es un lugar público en el que se compran, venden o intercambian bienes, pero la cosa cambia si se trata de un mercado solidario. Más aún, cuando de lo que se habla es del Mercado Solidario de Primavera de la Universidad de Alcalá, porque en ese caso la definición queda incompleta si no se incluye la solidaridad, la cooperación, la sostenibilidad, el encuentro comunitario, la educación en salud y medioambiental, el apoyo a la producción y el emprendimiento locales…

De todo ello va a haber en la edición de 2025 del Mercado de Primavera, que se va a desarrollar el próximo sábado, 17 de mayo, en el Colegio de San Ildefonso de la UAH. Es decir, el mismo día en que se celebrará en Alcalá de Henares la Noche en Blanco aunque, en este caso, las puertas del Rectorado de la UAH estarán abiertas de par en par durante toda la jornada: de 11:00 a 23:00 horas.

Como en ediciones anteriores, el Mercado corre a cargo del Hub UAH Comprometida, la entidad de la universidad consagrada a fomentar la solidaridad, la participación, el voluntariado y la cooperación. De ahí que el evento cuente con un marcado carácter social que se hará notar en numerosos detalles durante todo el día.

“El Mercado Solidario de Primavera es ya una cita emblemática, que trasciende lo meramente institucional para convertirse en una verdadera celebración de los valores que definen a nuestra comunidad universitaria: solidaridad, cooperación, sostenibilidad y compromiso social”, sostiene María Sarabia, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Coordinación de la UAH.

VISIBILIZAR LAS ENFERMEDADES RARAS

El primero de ellos, que los beneficios obtenidos en buena parte de las actividades que se desarrollen durante toda la jornada tendrán una finalidad social o comunitaria. Concretamente, se destinarán a la ONG con cuya colaboración se ha contado para organizar esta edición del mercado. Se trata de la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (Aderah), una organización sin ánimo de lucro surgida en 2011 en la ciudad cervantina para sensibilizar, visibilizar y difundir información de calidad en torno a una miríada de trastornos minoritarios.

“Con estas propuestas ponemos de manifiesto que la Universidad no solo enseña en las aulas, también, educa cuando se vincula con su entorno, cuando se abre a la comunidad y cuando, como en este caso, activa mecanismos concretos para mejorar la vida de quienes más lo necesitan”, subraya Sarabia.

Integrada en la Federación Española de Enfermedades Raras, Aderah cuenta entre sus miembros con afectados por 21 afecciones diferentes y de las que apenas se habla, se piensa o se investiga.

Por eso, el Mercado de Primavera ha querido colocar estas problemáticas bajo los focos y ayudar a visibilizarlas ante un público multitudinario. Toda la ciudadanía de Alcalá de Henares y todos aquellos visitantes de la ciudad que quieran aportar su granito de arena podrán hacerlo durante las 12 horas del evento, además de disfrutar de la agradable atmósfera comunitaria que se va a respirar en el corazón mismo de la UAH.

Concretamente, las actividades se repartirán entre los dos patios principales del Colegio. El de Santo Tomás de Villanueva estará ocupado por una veintena de puestos en los que podrán adquirirse desde frutas, verduras y plantas cultivadas ecológicamente, hasta productos orgánicos, ropa reciclada, artesanía cosmética natural, pinturas, cerámica, joyería artesanal… Buena parte de ellos, productos locales y sostenibles que compartirán espacio con puestos de asociaciones de carácter social en los que se podrán hacer donaciones o comprar productos solidarios.

MercadoPrimavera2024 1MÚSICA EN VIVO, COLOR Y FLORES

Aun así, en el propio patio habrá hueco también para una zona de música en vivo y en directo en la que se amenizará buena parte de la jornada con conciertos de folk, jazz o música tradicional.

Del mismo modo, el Patio de Filósofos acogerá dos zonas diferenciadas. Una zona de descanso en la que se ubicarán asientos de material reciclado y otra para talleres y actividades variados. Por ejemplo, entre los primeros se incluyen talleres de salud, reciclaje, artesanía y jardinería para niños. Y también estarán especialmente orientadas a la infancia las actividades, ya que habrá pintacaras, juegos reciclados, actividades educativas relacionadas con la naturaleza y el medioambiente, un área de lectura y cuentacuentos…

En definitiva, un ambiente muy festivo en el que no faltarán el color y los detalles primaverales, ya que todas las zonas del mercado estarán primorosamente decoradas para la ocasión con flores frescas, guirnaldas y flores silvestres.

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política