Presentado el programa de festejos, entre el 14 y el 23 de mayo
Fiesta de La Espiga, en San Isidro. Foto: GUdiario.
Entre bloques de pisos, polígonos, calles, parques y demás infraestructuras, cada vez le queda menos espacio para esas labores que antaño le dieron la vida. Sin embargo, Azuqueca se resiste a olvidar su pasado, sus orígenes. Por eso, las Fiestas de San Isidro, patrón de los agricultores, cobran tanta importancia para la localidad.
Y es que la apuesta por la tradición sigue siendo el eje central de estos festejos. "Nos recuerdan de dónde venimos y hacia donde vamos", ha dicho el alcalde Miguel Óscar Aparicio en la presentación del programa, que se desarrollará del 14 al 23 de mayo. Aparicio ha destacado actividades como la Fiesta de la Espiga -de interés turístico provincial-, el Día del Caballo, la Muestra de Rondas o el Día de la Bicicleta "forman parte de la identidad de Azuqueca".
El primer edil presentó el programa. Foto: Ayto de Azuqueca.
El regidor, que ha citado la colaboración ciudadana para organizar estas fiestas, ha mencionado los actos musicales, culturales y familiares y ha animado a disfrutar de todo el programa en general. Además, ha pedido colaboración para que las fiestas discurran sin incidentes.
El primer edil también ha explicado que este martes se celebra la Junta Local de Seguridad para ultimar el dispositivo especial de las fiestas. Entre las medidas, se confirma que se volverá a cerrar el parque de La Quebradilla en horario nocturno; además, también se instalará el Punto Violeta en el Recinto Ferial.
Prefiestas
Cartel del programa de fiestas. Foto: Ayto de Azuqueca.
Charo Martín, la concejala de Fiestas, ha precisado que, aunque las fiestas se celebran en torno a San Isidro, el patrón de Azuqueca, que se conmemora el 15 de mayo, habrá actividades prefestivas. Así, este sábado, día 10, tendrá lugar un festival remember, además de la IV jornada “Si el cáncer no para, nosotros tampoco”, a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer en Azuqueca (AECC).
De las actividades tradicionales, la edil se ha referido a la misa seguida de la bendición de campos, el día 15; la muestra de encaje de bolillos, y La Espiga, con migas ofrecidas por la Casa de Extremadura y música de la Casa de Asturias.
También ha destacado el Día del caballo, el concierto de la Banda, el certamen de música y poesía y las rondas. "Habrá actividades para los pequeños" (hinchables, títeres y un musical), "para las personas mayores" (verbenas el miércoles y el jueves), para el público en general (tributos el viernes y el sábado y una verbena con la orquesta Gaudí, organizada en colaboración con la Federación de Peñas). También se contará con dos sesiones nocturnas de DJ, en las madrugadas del viernes y del sábado.
Del capítulo deportivo la concejala ha destacado también la Media Maratón Azuqueca Chemo Liconsa , el torneo de ajedrez y el día de la Bici. Finalmente, el marco de estas fiestas se entregarán los premios de los certámenes culturales que convoca el Ayuntamiento en las disciplinas de Artes Plásticas, Fotografía y Escultura. Las obras ganadoras y las seleccionadas se podrán visitar en una exposición que estará en la Casa de la Cultura desde el 14 al 23 de mayo.
El presupuesto destinado a esta celebración rondará los 100.000 euros, según ha apuntado la responsable municipal de Fiestas. El cartel anunciador, que reproduce unos músicos en el parque de La Ermita emulando la fiesta de La Espiga, ha sido una propuesta de una vecina de Azuqueca: Carla Muñoz.