El plazo acaba el 15 de mayo; se busca minimizar el riesgo de incendios
La vegetación se seca en verano... Foto: Ayto de Azuqueca.
La primavera siempre “hace su trabajo”. Este año, con las abundantes lluvias, lo tendrá mucho más fácil para llenar terrenos y parcelas de hierbas, cardos y demás vegetación espontánea. Yesca para el fuego.
Vamos, que toca ponerse a limpiar. Y la fecha tope es el 15 de mayo. Ese es el plazo fijado por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares para que los propietarios de parcelas en el término municipal acometan “las necesarias labores de mantenimiento y limpieza”, según se lee en la carta informativa remitida desde el Consistorio.
La concejala de Urbanismo, Yolanda Rodríguez, recuerda que “con esta medida, se busca minimizar el riesgo de incendio de cara al aumento de las temperaturas, en especial, en verano”. La limpieza de las parcelas debe acometerse contempla el desbroce, la eliminación y la recogida de la vegetación seca u otros elementos inflamables, así también de escombros existentes. “Además, los propietarios deben poner todos los medios a su alcance para evitar que un vehículo o persona acceda a la parcela para tirar escombros”, explica la edil.
El incumplimiento de este deber puede acarrear la correspondiente sanción urbanística. En este sentido, el Ayuntamiento puede “acordar de plano las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física de las personas en caso de riesgo inminente (como puede ser desbrozar la parcela a coste del propietario)”, o bien ordenar “la realización de las que fueran procedente con carácter inmediato”.
Llegado el caso, el Ayuntamiento puede adoptar “distintas medidas de ejecución forzosa, desde la ejecución subsidiaria a costa del obligado, o la imposición de hasta 10 multas coercitivas (con periodicidad mínima mensual, por valor máximo, cada una de ellas del 10 por ciento del coste estimado de las obras ordenadas)”.
Tareas de retirada de vegetación. Foto: Ayto de Azuqueca.
Control
Por su parte, hasta el mes de junio, el Ayuntamiento está desarrollando el Programa de Control de Vegetación Espontánea con el objetivo de mantener “el entorno urbano limpio, seguro y accesible”, según explica el concejal de Parques y Jardines, Antonio Expósito. Además de la plantilla municipal, se ha reforzado este programa con dos empresas externas de apoyo, una para el desbroce de zonas verdes y otra para las zonas pavimentadas.