Cerca de un millar de personas se concentraron desde la Plaza de España
Foto: Guadalajaradiario.es
Hace 136 años, la Internacional Socialista, declaró el primer día de los meses de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores o 'Primero de Mayo' que se celebra en casi todos los países del mundo.
La convocatoria que en 1889 surgió tras la ejecución en Estados Unidos de varios sindicalistas anarquistas , conocidos como los 'Mártires de Chicago' que exigían con sus protestas la jornada de 8 horas de trabajo diarias (48 semanales puesto que en aquella época los sábados eran laborables).
Foto: Guadalajaradiario.es
En estos momentos en España el debate está centrado en la reducción de la jornada a las 37,5 horas semanales y que en esta misma semana, no por casualidad, ha sido aprobada en el Consejo de Ministros.
En este año 2025 los líderes regionales de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Lola Alcónez y Paco de la Rosa, respectivamente se han unido a la manifestación de Guadalajara que encabezaban sus líderes locales Javier Morales y Juan Antonio Pendás.
Foto: Guadalajaradiario.es
Todos ellos reconocen que en estos últimos años se ha avanzado bastante en los derechos sociales con la aplicación de medidas del gobierno de coalición de Pedro Sánchez y como lema de este año se pide que no se renuncie a los 'derechos conquistados' en estas fechas y que a través de la unidad se siga avanzando.
Foto: Guadalajaradiario.es
En sus alocuciones ante la prensa local todos ellos se han referido al tema más importante entre la clase trabajadora como es el alto índice de siniestrabilidad donde Guadalajara y Toledo encabezan este triste ranking.
Como sindicatos de clase tampoco se olvidan de las reivindicaciones sociales más allá de los salarios como es la exigencia de condiciones mínimas y dignas de vivienda asequible ya sea por la regulación de alquileres como la disposición de un parque público de solares y edificios de costes equilibrados con respecto los sueldos. También la equidad salarial entre hombres y mujeres se ha recordado para avanzar en los mismos derechos y obligaciones.
Foto: Guadalajaradiario.esLa manifestación se ha dirigido inusualmente este año a las calles Ingeniero Mariño y Ramón y Cajal para acceder a La Carrera y el Parque de la Concordia donde los líderes sindicales han dirigido sus alocuciones a los manifestantes.
Todos los líderes del PSOE y partido como Aike y Podemos han acudido como otros años a acompañar a los sindicatos convocantes.
Foto: Guadalajaradiario.esEl secretario general local, Pablo Bellido, ha hecho un repaso a los logros en iniciativas legislativas del Gobierno de coalición de España y de la Junta de Castilla la Mancha desde 2018 como la revalorización de las pensiones, la posible aprobación del Congreso de la reducción de la jornada laboral, estabilidad en los empleos y crecimiento económico. En concreto se refiere a la situación en Castilla La Mancha como muy positiva en la reducción, por ejemplo, de la brecha salarial en la región destacando sobre todo el ambiente de paz social existente basada en la negociación y diálogo de los actores sociales.
Como otros años tampoco se ha querido olvidar el genocidio que se está produciendo en la franja de Gaza. Foto: Guadalajaradiario.es