Azuqueca renovó la tradición de plantar el mayo

Frente a la Ermita de la Virgen de la Soledad

Mayo7 1Esfuerzo colectivo en la colocación del mayo. Foto: GUdiario.

No fue fácil. Como todas las cosas que merecen la pena. Izarlo exigió un esfuerzo colectivo. Pesaba, se tambaleaba, corrió el riesgo de caerse pero, al final, ya luce, alto y robusto, en el parque de La Ermita, frente a la “casa” de la Virgen de la Soledad.

Azuqueca renovó en la noche del miércoles, último día de abril, la tradición de plantar el mayo. Florecimiento de la naturaleza, fertilidad, devoción a la Virgen María, ronda de mozos...todos estos y otros significados tiene la fiesta de los mayos.

Mayo1 1Canto de los mayos a la Virgen. Foto: GUdiario.

La plantá de este enorme árbol, de unos 20 de metros de altura, fue uno más de los actos de una noche que se inició con el tradicional canto de los mayos a la Virgen, ante la Ermita de la Soledad.

En una fresca y concurrida noche, los presentes acompañaron a la Ronda de Azuqueca entonando el ya tradicional canto a la patrona de la localidad. “Desde la Plaza Mayor, he venido preguntando. ¿A dónde vive la Virgen? Y aquí me han encaminado?”...

Mayo2 2Bollos y vinos tras el canto de los mayos. Foto: GUdiario.

Y como la devoción y la tradición no están reñidas con el estómago, los corrillos y las charlas posteriores se aderezaron con los bollos y el vino servidos por los Hermanos Mayores.

Tras la colocación del mayo, traslado a la parroquia de San Francisco Javier donde, después de una nueva ronda de cantos a la Virgen, los asistentes pudieron disfrutar de un chocolate.

Tradición

Mayo3 1Noche de rondas en la localidad. Foto: GUdiario.

La tradición de 'los mayos' se recuperó en Azuqueca gracias a la Asociación de Amigos de la Ronda, a personas como Jesús de la Cruz “El Chuli”, de esta asociación, Jesús Recuero, que fuera sacerdote de la iglesia de San Francisco Javier o Ángel Fuentes, que se encargó de la partitura.

La costumbre de plantar el mayo refleja la conexión de un pueblo con la naturaleza, especialmente en zonas donde las labores del campo cobran gran importancia. Hay que recordar que este mismo mes se celebran en Azuqueca las fiestas de San Isidro, patrón de los agricultores, dada la gran vinculación de la localidad con las actividades agrarias.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política