notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Se empieza a construir un nuevo edificio para tratar a enfermos de cáncer en Guadalajara

Evitará el 85% de los desplazamientos actuales

hospital area oncologiaLa Unidad de Oncología Radioterápica irá en el talud sobre la entrada del aparcamiento subterráneo en un nuevo edificio/ SESCAM

Evitar los grandes desplazamientos a otros puntos de la región para ser tratados de su enfermedad, es el sueño de los enfermos de cáncer y sus familias, un sueño que cada día está más cerca aunque todavía faltan unos años para que se haga realidad.

El ayuntamiento ya ha dado el visto bueno al proyecto y según confirman desde el SESCAM en unos días (incluso no se descarta que antes de que termine esta semana) comiencen las obras de la nueva Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Guadalajara. El proyecto y la obra costarán en torno a los 4,7 millones de euros.

Pasarela de conexión con el nuevo bloque sanitario

Este nuevo edificio se ubicará en el interior de la parcela del actual hospital, en una zona ahora arbolada, sobre el acceso principal al parquin subterráneo. Una vez terminado quedará al lado del módulo del Hospital de Día Oncohematológico que está en el nuevo edificio.

Según el SESCAM tendrá una entrada directa desde el exterior para el acceso de pacientes ambulatorios y, además, estará conectado mediante una pasarela con el edificio existente para asegurar el acceso interno de pacientes ingresados y del personal sanitario. La obra será realizada por la UTE Lantania-Vías, la misma que hizo la obra de ampliación y los trabajos estarán terminados durante el año que viene aunque desde el SESCAM no han precisado más.

El nuevo edificio

Se trata de un edificio de unos 1.400 metros cuadrados en el que se dispondrá un área administrativa y de recepción de pacientes, con sala de espera; un área de consultas externas, con tres consultas médicas y una de enfermería; área de tratamiento con un bunker acondicionado para un acelerador lineal y otro de reserva; y un área para la ubicación de un TC planificador.

Este TC de planificación para la nueva Unidad de Oncología Radioterápica de Guadalajara ya ha sido licitado por el Gobierno regional, por un importe de 508.000 euros, dentro del Plan INVEAT, impulsado por el Ministerio de Sanidad.

El nuevo espacio contará con equipos como éste/ Archivo

También ha sido licitado el Acelerador Lineal que, aunque cuenta con financiación procedente del convenio con la Fundación Amancio Ortega, se ha incluido también dentro del acuerdo marco del Plan INVEAT con el fin de aprovechar la economía de escala y administrativa que supone este procedimiento y acelerar los trámites para la adquisición de este equipo que supondrá una inversión superior a los 2,2 millones de euros.

Los viajes de los pacientes se reducirán un 85%

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha acordó en agosto del pasado año implantar un Unidad de Oncología Radioterápica y un nuevo servicio de Radiofísica en el Hospital Universitario de Guadalajara con el objetivo de minimizar los efectos de la gran dispersión geográfica que sufre Castilla-La Mancha, que obliga a los pacientes a efectuar grandes desplazamientos.

Una vez puesto en marcha se evitarán el 85% de los desplazamientos que realizan ahora los pacientes para ser tratados.  El SESCAM calcula que se podrán llevar a cabo unos 300 tratamientos al año, lo cual supone una población de referencia de al menos unos 150.000 habitantes.

Blogs GD

Tribuna GD

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida

ALBERTO ROJO, diputado nacional de PSOE Guadalajara

Francisco, el Papa de los pobres

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Los libros son una mirilla maravillosa

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política