San Gil, del siglo XVI se incorpora al culto después de una importante remodelación
Vita del altar y retablo iglesia San Gil Molina de Aragón. Foto: Adrián Loeches.
Las obras empezaron en noviembre 2021 para este templo histórico de Molina de Aragón y han culminado con la reapertura al culto hoy sábado. Presidida por el obispo de la diócesis Sigüenza-Guadalajara, D. Atilano Rodríguez, se ha vuelto a oficiar misa en este tempo del siglo XVI.
El obispo ha llevado a cabo la bendición, dedicación y consagración del altar mayor, en una ceremonia religiosa a la que han asistido el presidente en funciones de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes, y el delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Eusebio Robles, entre otras autoridades públicas.
Todo el espacio ha sido rehabilitado. En las fotos, en primera fila, los representantes de las instituciones que han colaborado en la restauración. Foto: Adrián Loeches.Todas las obras han tenido como objetivo la adaptación a los tiempos actuales ya sea en la climatización, acondicionamiento de los espacios litúrgicos y todos los elementos artísticos que alberga. Todo ello ha supuesto un montante económico de 941.375,74 € sufragados por el Obispado, la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Molina de Aragón, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la parroquia de San Gil y sus fieles.
Nave central de la iglesia de San Gil Molina de Aragón. Foto: Adrián Loeches.Historia de la principal iglesia de Molina de Aragón.
La iglesia de Santa María la Mayor de San Gil es el mayor templo de Molina de Aragón, tanto por dimensiones como por su uso a lo largo de la historia. Durante la ejecución de los trabajos de restauración se han hallado vestigios arqueológicos que atestiguan su edificación sobre una construcción originaria románica.
En esta iglesia, donde los procuradores generales del Común de la Villa y Tierra de Molina de Aragón juraban sus cargos ante el corregidor de la ciudad, se realizó en 1524 un importante aumento de su planta, agrandando las naves y dándole mayor altura. Ya en el siglo XVII, sobre una calzada medieval que recorría el perímetro de la iglesia, se construyó la capilla del Cristo de las Victorias.
En 1811, durante la Guerra de la Independencia, el templo fue saqueado por las tropas francesas y el 9 de septiembre de 1915 el templo fue devastado por un incendio, que provocó el hundimiento de las naves y los techos y la destrucción de todos sus elementos decorativos.
La iglesia de San Gil fue reconstruida y reinaugurada el 29 de septiembre de 1924. Desde 1979, el templo molinés alberga su actual retablo mayor, procedente del desaparecido municipio de El Atance y de estilo renacentista, ejecutado en el siglo XVII por miembros de la Escuela de Sigüenza.
Ell alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes. Foto: Adrián Loeches.