Con 46 horas de narraciones orales en el maratón dedicado a la mitología
El Palacio del Infantado de Guadalajara acogerá del 13 al 15 de junio la XXXIV edición del Maratón de los Cuentos con 46 horas de narración oral ininterrumpidas y con el tema central de la mitología.
El Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de la biblioteca publica de Guadalajara ha presentado este martes el programa de esta nueva edición, cuyo plazo de inscripción se abre este miércoles, según ha informado la biblioteca en nota de prensa.
La presidenta del Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, Concha Carlavilla, ha destacado que entre las novedades de esta edición se encuentra la exposición 'Aquí estuvo el fin del mundo- Espacios, monstruos y héroes míticos al sur de la Península Ibérica', que se podrá ver en la sala Antonio Buero Vallejo del 25 de mayo al 30 de junio; y el Encuentro Internacional de Coros Poéticos, con coros procedentes de Portugal e Italia, junto al Coro Poético Peripatético de Guadalajara.
Asimismo, ha indicado que el programa incluye las actividades habituales como el Maratón Viajero, que llega de nuevo a 16 pueblos de la provincia; la Palabra Viajera, a la que se incorpora este año la Asociación de padres de niños autistas (Apanag); y las Narradoras Inauditas, con seis mujeres procedentes de Chile, Argentina, Francia, Extremadura, País Vasco y Comunidad Valenciana.
De igual forma, en la calle se podrá disfrutar de las actuaciones de coros, los pasacalles de Huaja y los dulzaineros de la provincia, la ruta turística de Manuel Granado, dos sesiones de títeres y una de teatro de calle a cargo de Comando Teatral.
Por otro lado, en esta edición las conferencias se convierten en conversaciones, con dos visiones diferentes del modo de contar la mitología: una más tradicional y otra que incorpora la música, el baile y las redes sociales.
EFE