Quieren que esté todo despejado antes de los encierros de septiembre
Con estas obras se recuperarán los 60 metros de calle que llevan vallados desde hace 20 años/ Gu Diario
Dos años después de que se realizase la demolición de la fachada del edificio de Maragato en la calle Mayor de Guadalajara capital, el ayuntamiento ha iniciado los trámites para demoler los dos muros que protegían el andamio que estuvo instalado y protegiendo la fachada durante 17 años. Con esa demolición se quiere devolver a la ciudad lo que es suyo: los dos trozos de calle que interrumpen y afean, aún más, el corazón de la ciudad.
El ayuntamiento de Guadalajara ha iniciado ya los trámites para tirar estos dos muros, limpiar los solares y retirar las toneladas de hormigón que hay en ellos, sin embargo la obra no será rápida.
Según la documentación consultada por Guadalajara Diario el ayuntamiento quiere que la zona esté despejada antes del 15 de agosto. El motivo es la celebración, por primera vez, de los encierros de septiembre por esa zona de la ciudad por lo que necesitan que esté limpio y despejado. Sin embargo, no están seguros de que vaya a ser posible dejarlo todo terminado para entonces, por ello se ha valorado hacerlo en dos fases aunque todo dependerá de cómo vayan desarrollándose los trabajos.
De momento, y ante la renuncia de la empresa a construir en ese solar viviendas de lujo como había anunciado, el ayuntamiento ha decidido encargarse de la limpieza de forma subsidiaria, es decir, lo pagará con dinero municipal y después pasará la cuenta de dicha limpieza a los propietarios, una fórmula que se usa cuando los dueños de los solares no atienden a sus deberes. Se estima que el coste de estos trabajos rondará los 138.000 euros IVA incluido.
130 toneladas de hormigón
La obra no será fácil. Según los informes municipales en el interior de Contrapesos de hormigón que sujetaba el andamio / Ayuntamiento de Guadalajaraesos muros que protegían el andamio se encuentran 10 contrapesos de hormigón, de 13.000 kilos cada uno, que habrá que trocear y retirar sin dañar los alrededores y sobre todo las cuevas que hay en el subsuelo. A ello se añadirá limpiar los solares, pavimentar esas zonas (una tiene 23 metros cuadrados y otra más de 40) para dejarlas igual que la Calle Mayor y rehacer los muros del solar. Unos trabajos que, según estimaciones de los técnicos, podrían durar hasta 8 semanas. En estos momentos se está buscando una empresa que se encargue de los trabajos. Si no se llega a tiempo para el 15 de agosto, la idea es hacer una pavimentación provisional y una vez pasadas las fiestas de septiembre, realizar la definitiva.
Un proyecto desaparecido
Recordar que en ese solar la empresa AdHome, ligada al grupo Urbas, anunciaba el 3 de enero de 2023 que se iba a iniciar “próximamente las obras de construcción de ‘Plaza Mayor ad home’, nueva promoción de seis exclusivas viviendas en el centro histórico de Guadalajara y oportunidad residencial única de obra nueva en el casco histórico de la ciudad.”Imagen de la web anunciando la "reconstrucción"
Sin embargo la iniciativa se ciñó únicamente a colocar una gran pancarta anunciando la promoción y a la posterior demolición de la fachada y el andamio que lo sujetaba. Obras que se iniciaron en mayo de 2023, hace ahora dos años.En mayo de 2023, hace dos años, se iniciaban los trabajos de demolición de la fachada/ Archivo
Tras las obras, y aunque pusieron a la venta las seis viviendas de lujo que se pensaban construir, el proyecto no salió adelante. De hecho se comprometieron con el ayuntamiento a iniciar el vaciado del solar en mayo de 2024 pero no se cumplió.
A pesar de todo la página web con la promoción sigue activa, como si todo fuese a salir adelante.
Así iba a quedar el solar de Maragato una vez construido
Un proyecto esperado durante 20 años
La historia de este solar es larga y complicada. Este espacio formaba parte de un PAE, una actuación urbanizadora por la que un promotor puede hacerse con un solar (aunque no sea suyo) si el propietario ha incumplido su obligación de edificar, y que está amparada por la actual ley de urbanismo regional, la LOTAU A cambio el propietario es compensado económicamente. Sin embargo, los propietarios no estaban de acuerdo con esta ley y llevaron el tema a los tribunales , lo que provocó un largo litigio que acabó en el Tribunal Superior de Justicia de CLM que en noviembre de 2019 sentenciaba que el ayuntamiento de Guadalajara tenía razón y ahí se podía construir a través de esa fórmula.
Y ahí empezó este proyecto que 20 años después ha vuelto a quedar como en un principio. Sin construir.
Temor por el futuro del solar de Maragato
Empieza el derribo de la fachada de Maragato
Quieren tirar la fachada de Maragato después de 16 años afeando la calle Mayor
EL TSJCLM da la razón al Ayuntamiento de Guadalajara en el solar de Maragato