La forma de entender la religiosidad por parte de los cofrades
La periodista de la cadena COPE, Mercedes Castellano, pregonera de la Semana Santa 2024. Foto: Eduardo Bonilla.
La concatedral de Santa María acogía al numeroso público que quería presenciar el pregón de apertura de la Semana Santa de Guadalajara.
La periodista de COPE, Mercedes Castellano ha sido la encargada de abrir esta semana de religiosidad y fervor tras la presentación que de ella hizo el presidente de la Junta de Cofradías, José González Vegas.
El presidente de la Junta de Cofradías, José González Vegas. Foto: Eduardo Bonilla.Mercedes hacía gala de su experiencia en la radio de más de veinte años como presentadora del magacín local de COPE. Así, iniciaba sus palabras presentando a través de sus experiencias desde la infancia los sentimientos que se reflejaban en su alma y su fe.
Recordaba con emoción “a esas personas, hombres y mujeres, jóvenes, niños recién nacidos, mayores, que pasan su vida entregándose generosamente a las hermandades y cofradías de Guadalajara”. Para ello había recogido con anterioridad, yendo a las fuentes como periodista que es, multitud de testimonios de cofrades que viven la Semana Santa desde dentro.
Foto: Eduardo Bonilla.“Me siento totalmente afortunada de poder decir abiertamente, y llenando mi corazón simplemente de pensarlo, que soy cristiana y que lo considero tal honor y tal suerte, que me gustaría poder transmitir, aunque solo sea un poquito de este sentimiento, de la paz y serenidad que me confiere”.
“En la Semana Santa se compagina el sentimiento de tristeza con el de alegría, por el recuentro de una madre con su hijo”, pregonaba Castellano, con un momento emocionado, recordando a su propia madre, y a las madres que pierden un hijo.
Foto: Eduardo Bonilla.El acto terminaba con el canto de Pange Lingua de Santo Tomás de Aquino con el coro de Santa María y el concierto de música sacra con el grupo de cámara Ad libitum.
Foto: Eduardo Bonilla.
Foto: Eduardo Bonilla.