Los diputados del PP de CLM votaron a favor de la propuesta de Murcia.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha defendido su planteamiento de blindaje del Trasvase en el Congreso de los Diputados acompañado por una representación de Murcia.
El Congreso de los Diputados ha rechazado por un voto la proposición de ley de la Asamblea Regional de Murcia para que el funcionamiento del trasvase Tajo-Segura y el caudal ecológico del río de la cuenca cedente queden en la misma situación en la que estaban en 2014.
La proposición, denegada con 170 votos a favor, 171 en contra y 4 abstenciones, ha sido defendida por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quien ha llamado a una posición de “consenso” y “diálogo” respecto al trasvase Tajo-Segura que afronte el agua como una "cuestión de Estado" por medio de un Pacto Nacional del Agua.
Los ocho diputados del Partido Popular de Castilla La Mancha, entre los que se encontraba Antonio Román, elegido por Guadalajara, han votado a favor de la proposición defendida en la tribuna del Congreso de los Diputados por el presidente Fernando López Miras de la Región de Murcia que defendía el mantenimiento del Trasvase Tajo - Segura con las condiciones hasta 2024, siguiendo la disciplina de voto de su grupo parlamanetario. Así también lo han hecho diputados socialistas representantes de la Región de Murcia en el hemiciclo.
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) expuso a finales de abril la reducción progresiva de los volúmenes de agua transferidos desde la cabecera del Tajo al Levante, con un recorte de hasta el 40 % para 2027. Una medida que erl Gobierno todavía no ha llevado al Boletín Oficial del Estado.
Esta intención ha provocado polémica en las comunidades afectadas y mientras que en Castilla-La Mancha se ha recibido como "positivo", los Gobiernos de la Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía y los regantes se han mostrado en contra.
"Cualquier decisión sobre algo tan importante para el suministro de un recurso básico para tantos españoles requeriría del diálogo en primera instancia y del consenso necesario en última para propiciar, al menos un acuerdo como el que se consiguió en 2013", ha expresado el presidente murciano.
López Miras ha rechazado la toma de "decisiones unilaterales" en torno a este suministro básico, y ha propuesto un Pacto Nacional del Agua que "garantice su acceso a todos los españoles".
Este pacto, según ha apuntado, debería responder a una planificación conjunta, basada en criterios técnicos y científicos, con un presupuesto que invierta en mantener e implementar nuevas infraestructuras de contención, almacenamiento y distribución.
López Miras también se ha referido a medidas como la desalación, aunque siempre como una "fuente de agua complementaria" o a la regeneración y reutilización de aguas urbanas que, según ha indicado, en Murcia alcanza el 98 %, frente a la media nacional del 10 %.
El diputado del PSOE, Francisco Lucas Ayala, ha defendido las nuevas reglas del trasvase frente a un escenario de cambio climático que cada vez afectará más a la Península.
“Negar esta realidad sería abandonar a la Región de Murcia a su suerte (...) debemos prepararnos para un futuro con sequías más largas e intensas, también en la cabecera del Tajo”, ha considerado Lucas Ayala.
A su vez, ha señalado que el PSOE no cerrará el trasvase y que cuenta con una “hoja de ruta clara para garantizar el agua para siempre en la Región de Murcia” a través de un modelo hídrico diversificado que combina el trasvase, la desalación o la depuración de aguas.
Por su parte, el diputado del PP, Sergio Sayas López, ha criticado, como López Miras, la "falta de consenso" en el cambio de las reglas del trasvase, tomadas desde "la unilateralidad", y ha defendido un Pacto Nacional del Agua con el acuerdo de todas las comunidades y sectores.
Lourdes Méndez Monasterio, de VOX, ha calificado la proposición de ley como un "engaño" que, aunque se aprobase, no paralizaría el plan del Tajo.
Los castellanomanchegos deben regar con prioridad
El presidente del Partido Popular de Castilla La Mancha, Paco Núñez, también ha declarado hoy que en la negociación de un gran acuerdo nacional del agua "se tenga en cuenta que los castellanomanchegos rieguen de forma prioritaria con el agua de Castilla-La Mancha".
Argumenta el dirigente popular que “algunos quieren hacernos creer que las normas de explotación del trasvase son lo más importante, y no lo son”. Así, ha añadido que, si quieren que se hable de esta cuestión, tendrán que explicar primero, desde el PSOE, por qué ahora el agua del río Tajo sigue “bajando camino de Portugal” y son los portugueses quienes riegan con el agua de Castilla-La Mancha “gracias a la gestión socialista”.