notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

A pesar de la insólita situación la tranquilidad y colaboración ciudadana, marcó la jornada

Doce horas exactas de apagón en Guadalajara capital

A las 00:37 minutos se recuperó el suministro

Apagón Guadalajara negocios a la calle2Ante la necesidad virtud. Algunos negocios se echaron a la calle para dar servicio a sus clientes mientras se pudo. Foto: Guadalajaradiario.es

Las aves rapaces de la Sierra Norte

Aves Rapaces Busardo ratonero

Estas aves pasaron de ser consideradas como “alimañas”, a gozar de la máxima protección legal en la década de los sesenta, mediante una ley que protegía a todas las especies de rapaces, tanto diurnas como nocturnas. ADEL Sierra Norte divulga y pone en valor este tesoro natural de la comarca.

 

Este hecho tan importante hay que agradecérselo principalmente, a la labor de algunos pioneros en el mundo de la conservación como fueron José Antonio Valverde, Francisco Bernis o el mismísimo Félix Rodríguez de la Fuente. Los dos primeros por su papel como investigadores y científicos, y en el caso del “amigo Félix” por su inolvidable labor de divulgación, que ha significado tanto para posteriores generaciones de naturalistas.

Aves Rapaces  Milano negroMilano negro.De esta manera se reconoció el importantísimo papel que tienen estas aves en la conservación de los ecosistemas, y de la relevancia que tienen para el conjunto de la biodiversidad. El equilibrio en el medio natural depende en gran parte de estas aves, y se puede afirmar que sin ellas proliferarían otras especies generalistas y oportunistas, causando en la mayoría de los casos graves problemas, por ejemplo daños en las comunidades vegetales, cultivos o transmisión de enfermedades.

¿Quién no ha admirado alguna vez el majestuoso vuelo de un ave rapaz? Y en consecuencia ha podido sentir esa mezcla entre envidia y admiración al observar la capacidad de volar que tienen estas y otras aves. El poderoso batir de sus alas o el planeo sin apenas esfuerzo aprovechando las corrientes térmicas, ambas características no dejan indiferente a la mente humana.

Aves Rapaces AlcotánAlcotán.

Hay varias maneras de clasificar a las aves rapaces, y esto se puede hacer desde el punto su orden taxonómico, hasta en función de su ecología, ya sea por los hábitats donde viven, por sus requerimientos alimenticios u otras diversas cuestiones de su biología. Aunque habría que partir de una división importante y básica, que es la que distingue entre las especies que principalmente tienen su actividad de día, y las que la tienen por la noche.

Otra división generalista de rapaces sería la que diferencia las aves rapaces que necesitan de cazar a sus presas para comer, de las que se alimentan de animales muertos, también llamadas carroñeras o necrófagas.

Pero si se trata de facilitar su entendimiento, la mejor forma puede que sea el agruparlas por los ecosistemas donde se pueden encontrar. Así de esta manera se puede decir que hay rapaces rupícolas, forestales, esteparias, etc. Aunque en este caso no se trate de una ciencia exacta y las aves a veces se adaptan y modifican sus hábitos en función de sus necesidades, teniendo como primer objetivo la supervivencia.

Aves Rapaces AlimocheAlimoche.La Sierra Norte de Guadalajara cuenta con una nutrida representación de aves rapaces, debido a que el territorio que conforma esta comarca ofrece la tranquilidad necesaria y el suficiente alimento, para completar los ciclos biológicos de muchas especies.

Las carroñeras cuentan con buena representación de los buitres ibéricos en la sierra, excluyendo al quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), se pueden encontrar algunas parejas de alimoche (Neophron percnopterus), siendo esta la especie de menor tamaño.

Aves Rapaces Buitre negro 2Buitre Negro.El más común es el buitre leonado (Gyps fulvus), que presenta una buena población, con nutridas colonias en los farallones rocosos de casi toda la provincia. El buitre negro (Aegypius monachus) en los últimos años, ha comenzado a colonizar en este territorio serrano, gracias a la expansión de la vecina población madrileña. Este grupo de aves realiza un papel primordial eliminando los cadáveres de animales, que pueden ser focos de enfermedades en el medio natural y evitando posibles infecciones al ganado o a humanos.

Aves Rapaces Autillo 1Autillo

Lechuzas, búhos, mochuelos, y otras nocturnas de un total de siete especies habitan los distintos rincones del medio natural y rural de la serranía de Guadalajara. Representan prácticamente la totalidad de las especies que se reproducen en la península ibérica, y cuentan con una biología y forma de vida nocturna, que las convierte en seres misteriosos para los humanos, pero que ocupan un lugar primordial, como tantas otras especies, en los ecosistemas.

Aves Rapaces AzorAzor.Es imprescindible conocer que la gran mayoría de estas aves se alimenta de pequeños roedores, y algunas de ellas también de insectos, lo que las convierte en excelentes amigos de los seres humanos, representando un papel fundamental en el control de plagas agrícolas y eliminando muchas veces animales que son muy molestos para nuestra especie.

Posiblemente la especie de rapaz nocturna más escasa en la región y que presenta mayores problemas de conservación sea la lechuza común (Tyto alba), ya que se ha visto muy afectada por el uso de plaguicidas en su hábitat natural, principalmente relacionado con las áreas de media montaña, con presencia de zonas urbanas y campos de cultivo.

Aves Rapaces Busardo ratoneroBusardo ratoneroUna de las comunidades de rapaces más llamativas son las que usan los cortados rocosos para nidificar, en estos ecosistemas rupícolas se puede encontrar un buen número de especies de interés como son el águila real (Aquila chrysaetos) y el águila perdicera (Hieraetus fasciatus), ambas especies representan al grupo de las águilas de mayor tamaño, junto con el águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y a la culebrera europea (Circaetus gallicus), pero siendo estas dos últimas rapaces forestales.

Aves Rapaces Elanio comúnElanio comúnTambién en los roquedos y conviviendo con las anteriores se pueden encontrar otras especies de menor tamaño, pero no por ello menos importantes, como son el halcón común o peregrino (Falco peregrinus), el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y algunas especies de nocturnas como el búho real (Bubo bubo) y el mochuelo europeo (Athene noctua). Cada una de estas ocupando su lugar en el espacio rocoso y normalmente conviviendo con cierta armonía.

La Sierra Norte de Guadalajara es un paisaje predominantemente forestal, con una gran variedad de bosques compuestos por pinos, robles y encinas principalmente. Estos espacios arbóreos suponen el hábitat principal de otro gran número de especies de rapaces que prefieren hacer sus nidos en plataformas sobre árboles. Nos referimos a especies como el milano real (Milvus milvus), el águila calzada (Hieratus pennatus), el busardo ratonero (Buteo buteo), el azor (Accipiter gentilis), el gavilán (Accipiter nisus), y otras especies más escasas como son el abejero europeo (Pernis apivorus) y el alcotán europeo (Falco subbuteo). Estas especies también se disponen en el paisaje forestal de diferente manera, acomodándose en estratos de diferente altura o utilizando especies arbóreas o diferentes densidades forestales. También los caracteriza su forma de cazar, prefiriendo unos la caza en la espesura y por sorpresa, como son los azores y gavilanes, y otros la observación desde posaderos o en campo abierto.

Aves Rapaces Milano realLas rapaces esteparias, que pueblan algunos de los campos de cereal que se encuentran en las estribaciones de la Sierra Norte, quizás sean las que en el momento presente se enfrentan a mayores problemas de conservación. El aguilucho pálido (Circus cyaneus) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus), aves especializadas en la caza de micromamíferos y que actúan como control de plagas natural para la agricultura, cada año ven como sus poblaciones merman. Es imprescindible aplicar acciones de salvamento para los pollos de estas especies que nidifican en el suelo y que la mayoría de los años mueren bajo las cuchillas de las cosechadoras. No hay que olvida al pequeño cernícalo primilla (Falco naumanni) que se alimenta de grandes insectos como son los ortópteros, actuando también de controlador biológico de plagas.

Sobra decir que todas las especies de rapaces están protegidas, estando integradas en distintas categorías de amenaza en función del estado de sus poblaciones, ya sea a nivel global, estatal o regional.

Es necesario conseguir un consenso entre población local, administraciones y diferentes colectivos sociales, para evitar conflictos entre los distintos intereses, siempre desde la perspectiva de la conservación, el cumplimiento de la legislación vigente, un correcto desarrollo rural y de la actividad agrícola y ganadera.

Los planes de recuperación de especies son herramientas diseñadas para la inversión en la conservación de especies que lo necesiten, con el objetivo de preservar una biodiversidad necesaria para la salud del planeta, y conservar un rico legado natural para las generaciones futuras.

Deportes

Tras la Jornada Deportiva (XXXIII)

El Almoguera comienza a remontar en Segunda Autonómica 1El Almoguera comienza a remontar en Segunda AutonómicaComentarios, resultados y clasificaciones

 

 

Tercera “mancha” del Deportivo en un partido sin trascendencia

DeporMeli3Derrota del Deportivo. Foto: Ismael Andrés.Hasta tres canteranos morados saltaron al césped

 

El Marchamalo hace los deberes y da un paso importante hacia la salvación

Marcha 1La plantilla celebra la victoria. Foto: CD Marchamalo.Los gallardos dominaron casi todo el partido

 

El Azuqueca se complica mucho la vida, pero aún depende de sí mismo

AzuNoMal resultado para los intereses rojinegros. Foto: GUdiario.El tropezón reduce su margen de maniobra

 

El BM Guadalajara respira tras anular al Torrelavega

BM Guadalajara - Torrelavega Foto Santi Molina 3 1Foto: Santi Molina.Dos puntos importante para mantener la categoría

 

 

Terminó el vía crucis de la liga para el Lujisa Guadalajara

Peinado1Los de Peinado no pudieron concluir con victoria. Foto: GUBasket/@DXTenGuada.Nueva derrota en una pésima segunda vuelta

 

El BAZU Azuqueca se jugará el ascenso a Tercera ante EBA Albacete

BAZU11El BAZU, directo a semifinales. Foto: Luis Barra.Será el próximo 17 de mayo

 

Derrotas para los tres equipos alcarreños del fútbol sala nacional

SacedónSacedón perdió 6-3 en Valdepeñas. Foto: Twitter EMD Sacedón.Penúltima jornada en Segunda y Tercera División

 

Al BM Guadalajara se le terminan las 'balas'

BM Guadalajara - Torrelavega previa 1 1Un gran reto ante el BM Torrelavega, cuarto en la tabla

 

 

El Deportivo hace en Móstoles la última visita de su mejor temporada

3 1El Dépor quiere seguir con las mejores estadísticas. Foto: E. Bonilla.Penúltima jornada en la localidad madrileña

 

El Azuqueca se la juega en el San Miguel ante la fuerza del Huracán

Azuque 1Choque fundamental en el San Miguel. Foto: GUdiario.Choque clave para la permanencia (domingo, 12,00 horas)

 

Se va a recuperar la Gala del Deporte Provincial

Gala deporte Diputación 2018Logotipo de la edición de 2018Aprobada en pleno una iniciativa de Vox

 

 

Futbol Regional Preferente, fin de semana (31)

El Guadalajara B es favorito ante Polígono de Toledo Foto Luis Barra 1El Guadalajara B es favorito ante Polígono de Toledo. Foto: Luis Barra.La Academia recibe al Torrijos, el Guadalajara B al Polígono F.C. y Alovera y Cabanillas visitan a Pantoja y Madridejos respectivamente

 

Fútbol Femenino, fin de semana (30)

El Dinamo Guadalajara que sigue soñando con el play-off se desplaza a SalamancaEl Dinamo Guadalajara que sigue soñando con el play-off se desplaza a Salamanca.El Dinamo juega fuera de casa, en terreno del Salamanca y el C.D. Guadalajara Fem, lo hace en Villaviciosa de Odón.

 

El Marchamalo quiere dar un paso casi definitivo hacia la salvación

Marcha1 1El Marchamalo, a continuar en Tercera División. Foto: GUdiario.Juega en Valdepeñas, este domingo a las 12,00 horas

 

El Papa Francisco era socio de honor del CD Azuqueca

carta papa 1Contestación de la Santa Sede. Foto: CD Azuqueca.Fue nombrado en la campaña 2015/16, a través de un carta 

 

Ocio y cultura

Fadeta pone en marcha 'Territorio joven'

Fadeta Territorio Joven 1Para niños y jóvenes desde el viernes día 2 y más días en muchos pueblos

 

 

Un nuevo centenario en Brihuega

Briguega centenario GABINO CON SUS NIETOS Y BIZNIETOS 1Gabino Seara tiene nueve hijos y 16 nietos

 

 

Villanueva plantará un árbol por cada niño nacido desde 2015

Villanueva2Plantación en Villanueva. Foto: Google Street ViewSerá el próximo domingo, 11 de mayo

 

Aplazado el documental sobre mujeres y arqueología

arqueologiaInfantado. Martes, 29

 

La orquesta más espectacular, actúa en Cabanillas

panorama-17Dentro de las fiestas patronales

 

Fiestas patronales de Marchamalo

Desfile de CarrozasDel 1 al 4 de mayo

 

Mercado Medieval a los pies del Ocejón

Mercado Medieval Tamajón gaitero 1Tamajón celebra su XXVI edición en el puente de mayo

 

Llega el momento de apuntarse a los cursos de la Cotilla

cotilla pinturaEl primer turno es para los actuales alumnos

 

Fiesta de la Santa Cruz

mayo hencheHenche. Fin de semana

 

Nueva exposición inédita de Francisco Sobrino en su museo

Museo Sobrino Nº 141 1Con motivo del 10 aniversario de su fallecimiento

 

Exposición “Arte y libro”

Arte y Libro02Hasta el 9 de mayo

 

40 conciertos en la plazas de Guadalajara

Presentación Placitas del Centro 2 1Viernes y sábados noche y todos los estilos

 

Exposición sobre Antonio de Sancha

antonio de sanchaArchivo. Hasta 9 de mayo

 

Premios del concurso de microrrelatos de la UNED

UNED Premio Microrrelatos 1 1Primer premio al relato de Paloma Sampedro

 

Los Premios Destacando de Azuqueca reconocen a cinco centros educativos

Destacando 2Premio al colegio Giovanni Antonio Farina. Foto: Ayto de Azuqueca.Tres IES, un centro concertado y una escuela infantil

 

Ya se conocen las narradoras inauditas de 2025

Para el Maratón de Cuentos

 

¿Quieres conocer el archivo provincial?

Jornada de Puertas Abiertas. Jueves, 24

 

II Jornada de puertas abiertas en Diputación

Visita guiada 2024 sala de comisionesSerá el 25 de abril 

 

Sigüenza y el Día del Libro

Catedral Siguenza el Doncel8Con El Doncel como emblema

 

Blogs GD

Tribuna GD

Francisco, el Papa de los pobres

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Los libros son una mirilla maravillosa

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


Por la boca muere el pez

“De Francisco destaco su enorme capacidad de trabajo, sus iniciativas por los más vulnerables, su intensa preocupación por la paz, su insistencia en la eficacia del diálogo, su austeridad personal y sus constantes muestras de esperanza”.

"Las últimas semanas de su vida, marcadas por la enfermedad también han sido una elocuente lección, unido al dolor de cristo y al sufrimiento de todos los enfermos nos ha indicado el sendero y a través de la debilidad manifiesta la fuerza luminosa de la fe”.

JULIAN RUIZ, obispo de Sigüenza-Guadalajara.

@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política