notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Datos de los tres primeros meses de 2025

Preocupante aumento de las violaciones en la provincia de Guadalajara

En el primer trimestre del año 2025 han crecido un 600% según datos del Ministerio del Interior

cinta no pasar policia nacional

Botargas y Máscaritas en la sierra del Ocejón

20200222 Carnaval-77Botargas y Mascaritas, ayer, en Almiruete.

 

 El Carnaval genuino de Guadalajara es de pastores. Entre los que están declarados de Interés Turístico Provincial, el de Villares y Robledillo lo protagonizan los vaquillones. Y en Luzón, una celebración que ha ido para arriba después de estar desaparecida, sus terribles diablos, tiznados de negro con grasa y hollín, también lucen cuernos de toros.

Hay otro más, el de Almiruete, que es el más popular entre los que se celebran el sábado de Carnaval. Su escenario, en las faldas del Ocejón, es puramente inverval y el ropaje de Botargas y Mascaritas a tono con el frío al que se acostumbra en cualquier pueblo serrano. Lo habitual a mediados de febrero es que el Ocejón luciera blanco en la cumbre, por lo que los botargas bajaban del monte entre la nieve, confundiéndose sus trajes blancos con el paisaje.

20200222 Carnaval-67Botargas bajando desde el monte donde de visten. Hay años que lo han tenido que hacer entre la nieve que cubría las faldas del Ocejón antes del cambio climático.

Este año, será por el cambio climático o por lo que sea, el Ocejón está tan negro como los diablos de Luzón.Y el fin de semana viene apacible. Este año el interés es doble porque es el primer Carnaval que se celebra con absoluta normalidad tras la pandemia.

El carnaval de Almiruete se remonta a la noche de los tiempos.Entre 1955 y 1964, practicamente desapareció, cuando en la España franquista se perdió hasta el nombre de Carnaval y se utilizaban eufemismos como el de "Fiestas de Invierno". En Almiruete se recluyó en las casas y hubo que esperar a la normalización con la democracia, y así,  desde 1985 empezó a recuperarse siguiendo los ritos ancestrales que comienzan a eso de las tres de la tarde, cuando una veintena de botargas (tantas como habitantes tiene oficialmente el pueblo, otro de los problemas de la España vaciada) se visten en un lugar del monte que se mantiene en secreto. Y a las cuatro, tras el toque de la cuerna, van bajando por una de las laderas de la sierra ante la admiración de los centenares de personas que siguen la operación desde el pueblo.

20200222 Carnaval-78


Los botargascalzan abarcas y calcetines de lana de oveja, hechos a mano en Almiruete. Unas polainas de cuero de pastor les cubren las piernas. Por encima, calzón blanco. Ambas prendas se visten encima de un pantalón blanco, para protegerse del frío. La camisa es blanca, sin adornos. A la altura de los hombros, lleva flecos rojos de unos veinte centímetros de largo. Una rosa roja, de tela, engalana cada hombro.

Causan especialmente admiración las caretas que cada botarga diseña  a su gusto. Suele ser de cartón. En general, los almiruetenses procuran no utilizar plásticos, ni materiales que no estuvieran disponibles en el medio rural de antaño en la confección del disfraz. También puede estar hecha de madera, aprovechando troncos con formas llamativas que luego se pintan de color y se añaden elementos extraños, para causar miedo en la gente. A la cintura va una sarta de cencerros, cuatro o cinco, de 20 a 22 centímetros de largo, que son movidos con sincronía, y no sin esfuerzo porque son unas dos horas las que se pasan recorriendo las calles del pueblo. Primero, los hombres solos y luego con las Mascaritas, las mujeres que se visten en una de las casas del pueblo y que solo ellas saben.

20200222 Carnaval-86Museo del Carnaval de Almiruete.

De pies a cabeza, el disfraz de las mascaritas comienza por unas alpargatas con suela de esparto, hechas de lona blanca, y atadas con cordones de este mismo color, común a todas las prendas de la vestimenta. Las medias, a juego, son de algodón o lana. Las mascaritas llevan unos pololos que confeccionan ellas mismas, decorados con puntillas y otros adornos. La enagua que les cubre hasta los pies es igualmente artesanal, con puntilla y volantes. El delantal tiene un gran bolsillo delante, y adornos de claveles, rosas u hojas de hiedra, como la enagua, porque soportan bien las temperaturas, y los malos tratos derivados del roce y ajetreo del día. La blusa tiene volantes y puntilla. Van cubiertas con un mantón sobre los hombros, sujeto al pecho con alfileres. El antifaz es un trapo al que se le abren orificios para ojos, nariz y boca, que cada una decora a capricho, con pájaros, flores o plantas, en este caso pintando de colores la tela inmaculada. El sombrero es de paja,  tipo segador o de pamela. Se forra con una tela blanca, a juego con el resto del equipamiento, también con puntilla en todo el perímetro del vuelo, una flor en lo alto del sombrero y un lazo que rodea el copete. Las manos de las mascaritas se recubren con guantes para que ni aun así puedan ser reconocidas.

botargas-mascaritas

El recorrido termina en la plaza de Almiruete. Los botargas tratan de incordiar arrojando pelusa y las Mascaritas son más delicadas y nos obsequian con confeti. Finalmente, Botargas y Mascaritas pueden quitarse las caretas, mientras comienzan las carreras a ver quién roba el botillo de vino. Hay otros tres personajes más del carnaval, que son el oso, la vaquilla y el domador, aunque no salen todos los años. Y para terminar la fiesta, los almiruetenses comparten con los presentes una barbacoa, en la misma plaza, y los visitantes lo aprovechan para conocer el Museo del Carnaval de Almiruete, algo que no se debería perder cualquier guadalajareño.



 

 

 

Ocio y cultura

La Junta concede a la Espiga de Oro la placa de reconocimiento al Mérito Regional

Muestra 1Cartel de una de las ediciones de la Espiga de Oro. Foto: Ayto Azuqueca.“Por dinamizar y enriquecer la cultura municipal”

 

La Casa de la Cultura alberga ya la muestra de los certámenes “Villa de Azuqueca”

Esculturas 1Dos nuevas obras para el Paseo de las Esculturas. Foto: GUdiario.Se podrá visitar hasta el 23 de mayo

 

Te invitan a conocer el Barranco de las Monjas

barranco de las monjasAikencuentro. Sábado, 24

 

Rozalén y Shinova en Guadalajara

Plaza de Toros. 6 de junio

 

Día de la Familia

familiaPlaza Mayor. Viernes, 16

 

El festival 'Living Rural' llega a Jadraque

Living Rural Jadraque 2 1 1Música, gastronomía, teatro para el mundo rural

 

Domingo Chinchilla en los “Viernes de los cuentos”

Domingo ChinchillaModerno. Viernes, 16

 

Homenaje al poeta Antonio Hernández

antonio hernándezIbercaja. Viernes, 16

 

Celebra, con el Museo de Guadalajara, su fiesta

Museo Guadalajara 6Amplia actividad 

 

Maldita Nerea, en concierto

maldita-nerea-2TABV. Sábado, 17

 

Cata comentada de esparrago verde

esparrago verdeIbercaja. Viernes, 16

 

La virgen del Montesino, en romería

Cobeta. Sábado, 17

 

La Antigua estrenará marcha procesional el 18 de mayo

TABV. Domingo, 18

 

Quer se convierte el fin de semana en el epicentro de la tecnología y los videojuegos

QuerOrganizado por el Ayuntamiento de Quer. Foto: Ayto.Se celebra la IV edición de la Quer Game Party

 

Celebra el día de los museos con un paseo por la ciudad

fotografia turismoDomingo, 18

 

La Fiesta de la Espiga acabará en La Caja debido a la previsión de lluvias

IMG 9174 1Espigas y diversión por las calles. Foto: GUdiario.Este jueves, 15 de mayo, comienzan los festejos de San Isidro, en Azuqueca

 

La Santa Cruz, de Azuqueca, ofrece misas en inglés para la comunidad nigeriana

Misas inglés 1Publicación anunciando las misas. Foto: Instagram Santa Cruz.Están abiertas a todo el público

 

Guadalajara de feria en feria en un mes

CARTEL FERIAS TEMÁTICAS 1Hasta cinco ferias más, aparte de la Feria Chica

 

Presentación ‘Viaje y nuevo viaje a la Alcarria en familia' en la Feria del Libro

Orea Viaje a la Alcarria en Familia Feria libro acto presentación 3El autor junto al Presidente de Fadeta, Jesús Ortega, patrocinador de la edición.El autor, Jesús Orea, firmó más de 100 ejemplares entre los asistentes

 

Deportes

“El Marchamalo ha hecho una buena masa social, pero la idea es seguir creciendo como club”

Presidente 1Israell Sánchez, presidente gallardo. Foto: CD Marchamalo.El presidente, Israell Sánchez, analiza la temporada 

 

Futbol, Regional Preferente, fin de semana (34)

Javier Ablanque entrenador del Guadalajara B se juega título y ascenso en Cebolla.  Foto Luis Polo-Mariano Viejo 1Javier Ablanque entrenador del Guadalajara B se juega título y ascenso en Cebolla. Foto: Luis Polo-Mariano Viejo.Alovera y Cabanillas juegan en propio feudo, en tanto que Academia y Guadalajara B lo hacen lejos de Guadalajara

 

El Dinamo, a Gran Canaria, en busca de hacer historia

El Dinamo viaja a Las Palmas para conquistar el ascenso a Segunda RFEFEl Dinamo viaja a Las Palmas para conquistar el ascenso a Segunda RFEF.Las verdinegras juegan el partido de vuelta del play-off de ascenso, ante el C.F. Unión Viera, tras el 1-0 conquistado en Guadalajara

 

 

El BAZU Azuqueca se juega el ascenso a Tercera en Daimiel, ante el EBA Albacete

Muñoz 1Muñoz, entrenador del equipo azudense. Foto: BAZU Azuqueca.Será el próximo día 17 a las 20,30 horas

 

Marchamalo y Azuqueca, trayectorias paralelas en Tercera División

IMG 0374 1Marchamalo y Azuqueca salvaron la categoría. Foto: GUdiario.Ambos han sufrido para mantener la categoría

 

Rosado y Tisalema ganan la XVII Media Maratón de Azuqueca

Carrera 1Salida de la carrera. Foto: Ayuntamiento de Azuqueca.Récord de participación con cerca de 1.150 dorsales

 

Tras la Jornada Deportiva (XXXV)

el alcarreño Jaime Migallón se ha proclamado campeón de España sub-23 de 10.000 metros en prueba celebrada en Mahón 2 1El alcarreño Jaime Migallón se ha proclamado campeón de España sub-23 de 10.000 metros en prueba celebrada en Mahón.Comentarios, resultados y clasificaciones

 

Fiesta en el San Miguel para celebrar la permanencia del Azuqueca

IMG 0616 1Los jugadores celebran con la afición. Foto: GUdiario.Los azudenses ganaron y Villarrobledo perdió 

 

El Dinamo toma ventaja en el play-off

Carolina García autora del gol dinamista. Foto Dinamo GuadalajaraCarolina García autora del gol dinamista.Las verdinegras vencen, 1-0, al Unión Viera y se jugarán la eliminatoria y el ascenso en Gran Canaria

 

La magia de Braun evita la derrota gallarda en el final de la temporada

Marchamelo. 1Empate gallardo para terminar. Foto: CD Marchamalo.El Marchamalo cerró la liga en casa del descendido Noblejas

 

El Azuqueca se juega la temporada en la última jornada

Azuqueca1 1El conjunto azudense, a por la victoria. Foto: GUdiario.Debe ganar a Manzanares para seguir en Tercera

 

El Marchamalo adelanta el final de la liga con un partido de trámite en Noblejas

Noblejas 1Ultimo rival gallardo, el Noblejas. Foto: CD Marchamalo.Este viernes, a las 20,30 horas

 

Futbol, Regional Preferente, fin de semana (33)

El Alovera disputa el último derbi provincial de la temporada frente a la Academia 1El Alovera disputa el último derbi provincial de la temporada frente a la Academia.Academia y Alovera disputan el último derbi provincial de la temporada, el Guadalajara B recibe al Torrijos y el Cabanillas visita al Sonseca

 

 

Fútbol Femenino, Play-off de ascenso

El Dinamo, ilusionado y con la moral por todo lo alto, recibe en casa al C.F. Viera de Gran Canaria

El Dinamo ilusionado y con la moral muy alta dispuestas a conseguir el ascenso a Segunda RFEFEl Dinamo ilusionado y con la moral muy alta dispuestas a conseguir el ascenso a Segunda RFEF.

 

Azuqueca celebra el sábado la XXVI edición de su Maratón de balonmano

CiudadAzuq 1El Maratón, en el polideportivo "Ciudad de Azuqueca". Foto: Ayto.Participarán 23 equipos, repartidos en cinco grupos

 

Azuqueca acoge una nueva concentración de la Federación Española de Baloncesto

Federación 1El futuro se entrena en Azuqueca. Foto: Federación Española de Baloncesto.La selección sub18 femenina entrenará en “La Paz”

 

Blogs GD

Tribuna GD

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida

ALBERTO ROJO, diputado nacional de PSOE Guadalajara

Francisco, el Papa de los pobres

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Los libros son una mirilla maravillosa

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


Por la boca muere el pez

"Mi enhorabuena sincera e ilusionada al nuevo papa, a León XIV, el nuevo sucesor de san Pedro, tras un magnífico pontificado como es el del Papa Francisco". "La Iglesia católica puede ser un contrapunto estadounidense en el mundo de hoy".

EMILIANO GARCÍA-PAGE, presidente de Castilla-La Mancha.

"Oramos para que el Señor le guíe y acompañe en su servicio; el papa es un pastor humilde y trabajador, arraigado en un crisol de culturas". “Le deseo acierto y sabiduría en la importante misión que ahora asume al frente de la Iglesia”.

JULIAN RUIZ, obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara.

"Es un momento muy significativo para todos los que reconocemos en la fe un pilar esencial de nuestra vida". “Le deseo acierto y sabiduría en la importante misión que ahora asume al frente de la Iglesia”.

ANA GUARINOS, alcaldesa de Guadalajara.

"Al igual que a nadie se le ocurre insultar al cajero o al dependiente de una tienda cuando va a comprar, a un árbitro también se le debe respetar. Yo, como juez dentro del campo, no puedo faltarle al respeto a un jugador, a alguien en la grada ni a nadie dentro o fuera del campo. Veo que últimamente se están normalizando las faltas de respeto contra los árbitros y es algo que debería acabarse".

ABDESSAMAD MOKHTAR El Kharaifi, árbitro de Guadalajara brutalmente agredido después de un partido.

@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política